Jake s.a, es una empresa española, fundada en 1976 como continuación de la compañía, que bajo el nombre de Jose Mª Bernal y formada por los hermanos Vicente Bernal, venía produciendo golosinas desde los años 50.
En la actualidad las Instalaciones de Jake. s.a en Molina de Segura (Murcia) ocupan una superficie de unos 18000 m2. Aquí fabricamos una de las gamas más amplias de golosinas de Europa, que distribuimos por todo el mundo.
Nuestras distintas estrategias de inversión, producción y diversificación, así cómo una cuidada planificación comercial han dado como resultado un crecimiento incesante que nos ha situado entre las empresas de golosinas más sobresalientes, en todos los sentidos ,del panorama nacional e internacional. Asimismo, la decidida apuesta de Jake. s.a. por la innovación, el desarrollo y sobretodo la investigación, hace que cada día no sólo mejoren nuestros productos sino que seamos una empresa puntera en aspectos tan importantes como la higiene, calidad y presentación de los productos, profundizando así en la consecución de nuestro más deseado objetivo: La satisfacción total de nuestros clientes y consumidores.
1939: Los hijos de Juan Antonio Vicente Espallardo “JAVE” (primera marca comercial) constituyen la empresa.
1940: Se inicia la actividad en el sector de la alimentación, fabricando pan de higo y posteriormente productos cárnicos y especias.
1950: La empresa inicia la fabricación de dulces abandonando las actividades anteriores.
1970: Se inicia la fabricación de chicle.
1972: Se empieza a producir caramelo con palo.
1973: Comienza la actividad exportadora.
1975: Se trasladan las instalaciones desde el centro de Molina de Segura hacia las afueras, que es la situación actual de la empresa.
1976: Se constituye Jake S.A.
1978: Primera asistencia a la feria ISM (Feria Internacional de Confitería de Colonia).
1983: Se empieza a producir chicle promocional en tacote.
1999: Se introduce el regaliz.
2006: Comienza la producción de caramelo de goma.
2011: En el cuarto trimestre del año comienza una modernización de las instalaciones productivas.
2014: Automatización de las líneas de packaging.
2017: Nuevas instalaciones para fabricación.